Soy Jorge Ferrer, profesor de música, musicoterapeuta e investigador de la música creativa y étnica desde 2007.

Mis comienzos en la música empiezan en 1988, cuando siento una llamada muy fuerte de la música. Dejo mis estudios y me compro una guitarra. Ya tenía claro que lo mío era la música. A partir de ahí, al conservatorio a estudiar guitarra clásica (aunque hice mis pinitos con la guitarra eléctrica también).
Compaginaba las clases de música en diferentes escuelas, con los conciertos como guitarrista y al terminar mis estudios, ya era profesor de guitarra clásica. Licenciado, por fin.
En 2007 tuve una experiencia casi mística. En la mítica escuela de verano Carme Aymerich, pude descubrir otra forma de hacer música, la música creativa, la música étnica, la música conectada con el instinto, las emociones, el cuerpo.

Gracias a José Manuel Pagán, uno de los referentes en musicoterapia, aprendí de forma voraz sobre musicoterapia, la voz, el uso de cuencos, etc.
Y ahí empezó una pasión por descubrir instrumentos del mundo. Ponía fin a mi carrera como concertista de guitarra y empezaba una etapa nueva, aprender a tocar instrumentos étnicos y saber su uso en las culturas de donde venían. Y cómo se podían usar en sesiones de sonido.
Shakuhachis, didgeridoos, djembés, cajones, flautas de todo tipo, liras, handpan, etc, etc. No me bastaba con tocar un poco, quería conocer su técnica, tocar lo mejor posible para conocer al máximo el instrumento.

Los instrumentos me iban indicando el camino hacia la música interior. Hacia el uso de la música como terapia.
Junto al trabajo con los instrumentos, también me he formado en diferentes terapias, como Gestalt, PNL, Codependencia y Sanación del Niño Interior, Arteterapia, Geometrías de la Naturaleza, Instructor de Mindfulness, etc. Todo ello ha dado una forma compacta a todo el conocimiento adquirido, para poder crear un estilo propio y poder enseñarlo.