Creo que ya es momento de abordar el tema de la Cuencos Tibetanos de 7 metales. Fantasía, engaño, estafa o bulo, lo puedes llamar como quieras.
El caso es que se siguen vendiendo como si fuera algo único y especial, incluso por gente con cierto prestigio en este mundillo. Allá cada cual con su ética.
En mi caso, voy a explicarte qué pasa con este tema para clarificar y evitar que se siga extendiendo esta soberana tontería.
Soy Jorge Ferrer, músico desde hace casi cuatro décadas y formador en diferentes instrumentos de sonoterapia.
Puedes descubrir muchas más cosas sobre cuencos, afinación, sets y su uso en sonoterapia, en los cursos de cuencos tibetanos que realizo en Barcelona.
Origen de los Cuencos Tibetanos Antiguos 7 Metales
Seguramente habrás escuchado todo tipo de leyendas y cuentos hablando sobre el origen ancestral de los Cuencos Tibetanos y más concretamente los que se hacen con aleaciones de 7 o incluso 9 metales.
Nadie puede saber con seguridad el origen de los cuencos tibetanos. Desde bol usado por los monjes para poder comer o pedir limosna, hasta dragones de fuego fundiendo el metal. Hay para escoger.
Para más inri, en algún momento dado, grandes monjes tibetanos, maestros iniciados (esto es fundamental para dar peso a la fantasía), fundieron siete metales, pues para representar los 7 chakras, las 7 notas musicales o los 7 planetas, como mínimo.
Esto solo pasa en las fantasías occidentales.
Cómo tocar la Caracola
Curso de Shruti Box Online
Retiro de Tambor Chamánico
Curso de Cuencos Tibetanos en Barcelona
Composición de los Cuencos Tibetanos 7 metales
Estos grandes maestros en la fundición pusieron oro, plata, estaño, níquel, mercurio, hierro, cobre, plomo y no se cuantos más. Por cierto, que el mercurio es altamente tóxico. Pero no te preocupes, hay quien anuncia que son recubiertos por una capa especial para proteger a los humanos.
Cada vez el nivel de absurdo aumenta todavía más.
Una vez mezclados los siete metales en la fundición, como si fuera un horno alquímico, se le da la forma final al cuenco tibetanos.
Ahora va a tener un sonido especialmente poderoso y ultra sanador. Y ultra más caro.
Además de imposible.
¿Quién se inventa esta historia de los 7 metales?
Es muy posible que en Nepal quisieran vender más cuencos y visto que en la época hippie, venían occidentales con ganas de ser más espirituales, pues crearon este bulo.
Ya puedes imaginar que esta fantasía caló profundo entre los europeos y visto que se vendían mucho más, pues venga, ahora los más caros serán siete metales, o incluso nueve. Tampoco tengo la seguridad de que fuera así.
También podría haber sido algún astuto vendedor de cuencos, que para sacar más beneficio económico, empezó a esparcir este cuento entre los ávidos europeos con ganas de historias maravillosas y esotéricas.
En este punto, todavía puedes encontrar quien los venda, aunque no pueda demostrarse en absoluto su composición. Lo que es sorprendente es el caché de quien todavía utiliza estos engaños. Allá cada cual con su conciencia.
Relaciones entre Cuencos 7 metales y otros sistemas
El número 7 tiene ciertas connotaciones esotéricas o alquímicas. Vamos a ver un poco de ello. Primero de todo a nivel de alquimia occidental, los siete metales son oro, plata, hierro, mercurio, cobre, estaño y plomo. Cada metal tiene una propiedad y un uso dentro de la alquimia medieval occidental. Parecía fácil utilizar estos metales para asignarlos a los cuencos. Ya tenemos los Cuencos Tibetanos 7 Metales.
Pero no termina aquí. Desde la espiritualidad india, tenemos los 7 chakras, que se pueden relacionar si queremos con los 7 metales y eso dará todavía más consistencia a nuestros mágicos cuencos.
Y que decir de las 7 notas musicales. Además ahora cada cuenco que suena como una de las notas de la escala musical, se asocia a un chakra y a un metal. Pero falta algo más.
También están los siete planetas, que por supuesto, se asocian a un metal, un chakra y una nota musical.
Y todo esto, está presente en nuestros Cuencos Tibetanos 7 Metales. No se puede pedir más. El engaño es perfecto.
Composición Real de los Cuencos Tibetanos
Los Cuencos Tibetanos están hechos a partir de una aleación de Cobre y Estaño, conocida por Bronce de Campana.
Esta proporción es más o menos un 70% cobre y un 30% estaño. Se trabaja en fundiciones que hay en Nepal sobre todo.
Después la calidad del cobre y el estaño van a potenciar mucho la calidad y resonancia del cuenco, sin duda.
Y por supuesto la habilidad de los fabricantes de cuencos que están en la fundición.
Esta aleación conocida por bronce de campana, se ha demostrado durante siglos que es la que mejor calidad de sonido puede generar. El Bronce de Campana ha sido el material usado para crear los cuencos, campanas, etc, gracias a su calidad y resonancia.
De hecho, existen estudios de investigación de los componentes de los cuencos tibetanos y dan lo mismo, cobre y estaño, teniendo trazas de otros metales de forma residual. Es lógico, en una fundición se trabaja con muchos materiales y quedan restos. Aunque no podríamos decir que estos restos están puestos expresamente para lograr una aleación de siete metales. Es puro residuo.
Aquí tienes uno de estos estudios
Lo que importa de un Cuenco Tibetano. Conclusiones.
Entonces, si todos los cuencos tibetanos se hacen con la aleación de Bronce de Campana, ¿hay algo que tengamos que tener en cuenta, además de su composición?
Sin duda, sí.
Si quieres comprar un cuenco tibetano, escoge el que más te guste, más agudo o grave, su decoración, calidad de sonido, etc.
Y si quieres comprar más de un cuenco, entonces sí que la afinación entre ellos, ha de ser la correcta. La proporción matemática que se da entre los diferentes cuencos, debe ser correcta.
Por eso, te recomiendo mucho que te formes en cuencos tibetanos de una forma seria y rigurosa..