¿Quieres dar tus primeros pasos con la Flauta Shakuhachi?, ahora puedes reservar tu plaza en el Taller de Shakuhachi que facilita Sergio Sánchez en Barcelona.
Durante un fin de semana, podremos adentrarnos y explorar la flauta japonesa Shakuhachi, técnica, su uso en meditación y sonoterapia.
Fechas del Taller de Shakuhachi en Barcelona


Día: 13 y 14 de Diciembre
Horarios:
Sábado de 10h a 19h
Domingo de 10h a 14h

Dirección: C/Menorca 40
Barcelona

Inversión: 150€

Curso de Shakuhachi
Cada persona tendrá un Shakuhachi para poder realizar el Curso. Además, podrá probar diferentes modelos de Shakuhachi.
Es un taller de iniciación al Shakuhachi, por lo que si nunca has tocado y tienes muchas ganas de aprender, es tu taller.
Trabajaremos técnica básica de soplado, dinámicas de sonido, meditación, sui zen, etc.
Grupo máximo: 15 personas.
Ponte en contacto para realizar la reserva de tu plaza.
Viaje Meditativo con Shakuhachi

El Sábado al acabar el primer encuentro del Taller, habrá una meditación con Shakuhachi.
Un concierto meditativo para sentir la vibración de este instrumento ancestral.
Los alumnos/as del taller tienen la asistencia gratuita.
Si quieres venir al concierto de Shakuhachi, reserva tu plaza.
Fecha: 13 de Diciembre a las 19,30h.
Aportación: 15€.


Sergio Vázquez, facilitador del Taller
Sergio Vázquez lleva más de 10 años en el estudio de la flauta Shakuhachi. Desde la búsqueda de su sonido propio en la interpretación, a la aventura de la construcción.

Intérprete, buscador, divulgador
Como aprendiz y estudiante formal comienza hace más de una década.
Desde la primera vez que un shakuhachi llegó a sus manos, queda totalmente cautivado por ese misterioso sonido que nunca había escuchado.
A partir de ahí comienza una búsqueda hasta hoy y que no parará nunca.
Es estudiante e intérprete de la música tradicional Japonesa, música zen, y desde hace años experimenta la búsqueda de un sonido propio: partiendo de un sonido/silencio para tratar de llegar a una atmósfera introspectiva y mágica.
Pero por encima de la interpretación, Sergio Vázquez se considera un difusor o divulgador de la “Cultura Shakuhachi“( nombre de su canal de YouTube, cuyo máximo objetivo es la difusión de este instrumento en España y paises de lengua hispana).
Con gran carácter didáctico, su único objetivo es difundir la presencia de esta flauta japonesa, sus interesantes condiciones sonoras versátiles, y su origen, contexto e historia hasta nuestros días.
Para ello Sergio Vázquez realiza numerosos recitales, muestras sonoras para la meditación, talleres de iniciación, charlas y exposición de instrumentos, incluyendo la posibilidad de comprar un shakuhachi.
Constructor y Restaurador de Shakuhachi
Inicialmente constructor del jinashi shakuhachi puro, u “Hotchiku”, donde el bambú se trabaja solo y exclusivamente perforando y sustrayendo materia, sin aditivos como lacados interiores o incrustación de ningun tipo en “utaguchi” (borde de soplado).
Iniciado en la construcción en este estilo tras conocer al maestro Kodama Hiroyuki, de los más grandes constructores en este estilo a nivel mundial.
A partir de esta forma iniciatica de construir, Sergio Vázquez ha profundizado en muchos caminos proporcionándole un amplio espectro de conocimiento y respuesta ante la condición de cada bambú.
Una evolución a integrar materiales diversos, modernos y estables, a fin de facilitar la experiencia en el practicante y asimismo ampliar oferta en modelos o tamaños, y proporcionar un tipo de instrumento según necesidad de cada persona.
De formación profesional, Sergio Vázquez es licenciado en la especialidad de conservación/restauración de bienes culturales por la universidad de Sevilla. Una formación como Restaurador que le proporciona conocimientos técnicos que actualmente aplica en el mundo de la flauta Japonesa.
Evidentemente para la restauración y conservación de, en la mayoría de los casos, instrumentos vintage traídos desde Japón para volverles a otorgar las mejores prestaciones y proporcionarles una “nueva vida”.
La esencia de estos procesos de restauración está en el uso de procedimientos profesionales de intervención, la experiencia con el bambú y su comportamiento, el conocimiento de materiales estables y estéticos para la reposición de materia; y la correcta valoración para el fundamental resultado sonoro.
De esta manera, instrumentos dañados o destrozados( en su mayoría jiari shakuhachi), son reparados para su posterior puesta a la venta, y se da la posibilidad de un interesante (cargado de energía e historia) y buen instrumento a un precio asequible.